Gente Detrás del Dinero

Negocios    lunes, 7 de abril de 2025

  • Tláloc y soberanía alimentaria

Decía el profesor Carlos Hank González que el mejor secretario de agricultura es quien guarda amistad con Tláloc, la antigua deidad del agua y la lluvia: los niveles de producción de granos básicos y leche que se propone alcanzar el secretario Julio Berdegué con el programa “Cosechando Soberanía” se obtuvieron entre 2010 y 2015 cuando las lluvias alcanzaron niveles récord y elevaron notoriamente su almacenamiento en 210 grandes presas. El más reciente monitor de sequías y agua en presas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que dirige Juan Carlos Anaya, revela que pese a las lluvias invernales 2024-2025, la sequía se agravó a principios de primavera en el norte y centro del país y alcanzó en algún grado al 42.4% del territorio nacional.

La acumulación de agua en grandes presas, revela el GCMA, actualmente se ubica en 50.9% (incluyendo para consumo humano), por arriba del catastrófico 44% del mismo lapso en 2024… pero con 4,252 millones de metros cúbicos debajo del promedio de 5 años, o sea 6.3% menos en la medición a mediano plazo.

Y sin la amistad de Tláloc, hasta el mejor programa agrícola fracasa. La Comisión Nacional del Agua, a cargo de Efraín Morales, padeció un recorte presupuestal de 43.2% para este 2025, quedándole poco más de 37 mil millones de pesos… o sea 1/2 en términos nominales de lo que obtuvo en 2016 y sólo 1/3 del monto sugerido por los especialistas para mitigar el cambio climático.

Por ello, dada la recesión de la economía mexicana —no sólo por los aranceles estadounidenses sino principalmente por la incertidumbre jurídica interna— se fundamenta que la bancada del PRI encabezada por Rubén Moreira haya rechazado en la Cámara de Diputados los Precriterios de Política Económica 2026 donde Hacienda presupone alegres condiciones macroeconómicas que distan de la realidad.

Vaya, el programa “Cosechando Soberanía” enfocaría unos 12 mil millones de pesos a la conducción de agua a través de Conagua; pero para alcanzar el loable objetivo de un mejor aprovechamiento del agua en parcelas mediante tecnificación y automatización, no se sabe de dónde saldrán los recursos ni las semillas mejoradas resistentes a plagas y fenómenos ambientales.

Empero, debe reconocerse que el actual programa es un reconocimiento tácito del so hay advertencias sobre su uso. Nadie puede simplemente “poner” una grúa sin evaluar el terreno, el peso, la carga y la interacción con el entorno, la situación climática. ¿Esto les regresará la vida a Berenice y Miguel?, sabemos que no, pero el acto de justicia hará que algo así no vuelva a suceder, reaccionando al clásico de “tapar el pozo”. Queda claro que no supieron de física ni de seguridad estructural al montar las estructuras que tanto se presumieron.

Pero lo más grave además, es que a pesar del colapso mortal, no se suspendió el evento, no se informó a los asistentes ni a la prensa, se intentó ocultar que las víctimas habían fallecido dentro del recinto. Se difundió la versión de que murieron camino al hospital, pero los paramédicos y testigos, y los que ayudaron a colocar lonas, reportaron que ya no tenían signos de vida, estando presente la ambulancia, forense y peritos.

Nombres de involucrados, muchos; desde el de Diego Jiménez Labora y los fundadores de Eco Live, hasta el de autoridades locales que permitieron que el evento continuara a pesar de los hechos ocurridos, y el de quien grave error del obradorato de extinguir Financiera Rural y Agroasemex: en el programa presentado por Claudia Sheinbaum, en el capítulo de “Producción para el Bienestar”, se contempla reiniciar el financiamiento y seguros suprimidos el sexenio anterior, así como retomar los esquemas de comercialización y coberturas de precios, precios mínimos e ingreso garantizado… es decir, el equivalente a los neoliberales programas de Ingreso Objetivo y Agricultura por Contrato.

Si se considera que hoy Sader contempla regresar la asistencia técnica, la investigación e innovación, la sanidad y el acceso a semillas mejoradas, es un hecho que el capítulo “Producción para el Bienestar” es la evolución de Procampo y Proagro instrumentados en los mandatos de Carlos Salinas y Enrique Peña.

Así, el actual programa trata de revertir el horror de confundir asistencialismo (electoral) en el campo con programas productivos… pero enfrenta la restricción propia del agotamiento presupuestal que limita la reconstrucción de entidades financieras para capitalizar el campo.

Las comparaciones son odiosas pero inevitables: el presupuesto de la Sader de Berdegué es superado —en términos reales— en 170% de lo que en 2015 tuvo la dependencia entonces a cargo de José Calzada.

Enfrentamiento con CCE fortalece a Concanaco. El rompimiento era inminente desde hace meses, cuando al Consejo Coordinador Empresarial de Francisco Cervantes no le gustó que la Confederación Nacional de Cáautorizó ocultar los hechos. Hoy muchos se esconden y ponen sus perfiles en modo privado, pero la asociación entre Eco y AXE ¿llegó a su fin? La empresa AXE mira de lejos cómo su nombre está involucrado en esta tragedia, pero aunque esta mancuerna no es nueva, ya llevan algunos años trabajando juntos con los organizadores presumiendo eventos como las fiestas Bresh, Bahidorá, Bravo GNP y, claro, AXE Ceremonia, de la que se esperaba más.

¿Quién querrá hacer negocio con estas empresas y los involucrados luego de estos lamentables hechos?, ¿qué artista querrá trabajar con ellos después de esto?, ya lo veremos, pero el tema cada día se pone más delicado, al develarse más información, donde ahora trasciende hasta abuso laboral de quienes trabajan en sus festivales. Por cierto, si ve a los ejecutivos de Unilever, despiértelos, porque lo que decidan ellos es lo que dará continuidad al AXE Ceremonia.

Noble Labor. Crear espacios adecuados para la infancia es también sentar las bases para un mejor futuro. Fundación FEMSA ha asumido este reto, encabezado por Ian Craig y OXXO México, bajo la dirección de Carlos Arroyo Rico, para poner en marcha cuatro nuevos Lugares Amigables para la Primera Infancia (LAPIS) en los estados de Guanajuato, Estado de México, Chiapas y Guerrero. Con una superficie total de 1,258 metros cuadrados, estos sitios benefician directamente a más de mil 200 maras de Comercio y Servicios Turísticos que encabeza Octavio de la Torre formara alianza con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) que lidera Esperanza Ortega y con la Asociación Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de la Transformación (Index) al mando de Humberto Martínez. Y es que los integrantes tanto de Concanaco-Servytur, Canacintra e Index, dejaron de sentirse representados por la cúpula ante el Gobierno federal.

Tampoco les gustó que en ese reclamo, Concanaco-Servytur demandara someter a nueva votación la triple reelección de Cervantes al frente del CCE.

A fines de 2024 el Consejo argumentó que la Concanaco-Servytur quedaría fuera por adeudar 5 millones de pesos y que Octavio de la Torre sólo hacía “berrinche” porque no lo invitaban a los encuentros en Palacio Nacional; la representación de comerciantes y prestadores de servicios de todo tamaño pagó esa deuda… pero en el CCE se les ocurrió acusar a los comerciantes de apoyar la peligrosa reforma al Infonavit.

Vaya, quien haya asistido —y tenga grabación al respecto— al encuentro con la secretaria de Gobernación Rosa Isela Rodríguez y el mata-empresas Octavio Romero para revisar la iniciativa de reforma enviada al Congreso, puede confirmar que los representantes adscritos al CCE aplaudieron a rabiar los cambios al instituto de vivienda.

El sector empresarial se divide… y al parecer será para bien de los que arriesgan y emprenden. 



Información

Opciones

Ver link de testigos