México y EU
Negocian, ahora, por jitomate y agua
- Ambos países iniciaron pláticas por el arancel impuesto por Donald Trump al jitomate y sobre el tratado de agua fronterizo que hay desde 1944
- Gobierno de México
- Negocia sobre agua y jitomate
- Confían en solucionar deuda de abastecimiento; Chihuahua dispuesto a cooperar. Trabajan en arreglo sobre arancel del fruto
México inició dos negociaciones con Estados Unidos, uno por los aranceles al jitomate, que anunció el gobierno de Donald Trump, y el otro sobre el tratado de agua que hay entre ambas naciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se dialoga con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para establecer cuánta agua se puede entregar y cumplir con lo pactado, sin afectar a los productores mexicanos.
Por la tarde, la gobernadora Maru Campos aseguró que Chihuahua cooperará y apoyará a la Presidenta en este tema.
En breve entrevista en la Ciudad de México a su salida de una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la mandataria estatal señaló: “Es muy importante decirles que hemos estado cerca de la Presidenta y que siempre tendrá el apoyo de los chihuahuenses”, afirmó.
“Sólo puedo compartirles que estamos viendo muchos temas que impactan de manera positiva a los chihuahuenses, y que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la gobernadora Maru Campos, estamos buscando los mejores beneficios para el pueblo chihuahuense”, afirmó la mandataria estatal.
El Tratado de Aguas se firmó en 1944 entre México y Estados Unidos, establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.
Confían en acuerdo
En la mañanera, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, confió en que se llegará a un acuerdo para que el Departamento de Comercio de Estados Unidos no imponga una cuota compensatoria a la exportación del jitomate mexicano de 21% porque en 2019 el panorama era “igualito que ahorita, muy parecido y ahí se negoció, se platicó, se negoció, México se defendió”.
Dijo que México tiene activas dos investigaciones antidumping —como lo hizo EU en el caso del jitomate por supuestamente venderse a bajo costo— para el pollo y la pierna de cerdo estadounidense, este último por parte de la Secretaría de Economía.
Afirmó que una de las consecuencias, si se aplica la tarifa para los consumidores estadounidenses, es que a partir del 14 de julio “les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo” porque no hay otros países con la cantidad y calidad del jitomate de exportación que tiene nuestro país.
Explicó que desde 1996 se estableció un acuerdo entre el Departamento de Comercio de EU y los exportadores y productores mexicanos porque los de Florida acusan que hay dumping al venderse más barato el producto, lo que no han podido probar y ahora se estableció un plazo de 90 días para la negociación.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la conferencia matutina: “Sobre el jitomate, es importante que se conozca esto: no se notificó al Gobierno mexicano”.