Momento corporativo
- BMV el efecto cambiarlo en los reportes trimestrales
Efecto cambiarlo favorable, pero con señales de desaceleración y retos para la rentabilidad hacia delante, así resumió el equipo de análisis bursátil de Banorte en su reporte previo de los resultados del primer trimestre del año.
La institución financiera explicó que los primeros tres meses del año han sido complejos para la actividad económica e incluso anticipa una contracción se-cuencial del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.4% respecto al trimestre previo, lo que sin duda afectará los resultados de las emisoras “donde las tasas de crecimiento en ingresos y utilidades probablemente mostrarán también un menor dinamismo".
Banorte identificó el efecto cambiario sobre las operaciones dolarizadas, mucho más favorable que en los dos trimestres anteriores, tras una depreciación anual de 20.3% del peso frente al dólar en promedios trimestrales; además los fundamentales del consumo que continúan siendo relativamente sólidos.
En sentido contrario explicó que los consumidores se volvieron más cautelosos ante la fuerte incertidumbre, sobre todo por los efectos derivados de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos; el aumento de los costos laborales y un menor apalanca-miento operativo -los ingresos no serían suficiente para compensar el alza en costos-, que representan retos para la rentabilidad de algunos sectores; y el efecto calendario negativo por la Semana Santa y el año bisiesto
Así, Banorte estima para una muestra de 32 empresas que incluyen a la mayoría del índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y 5 que no forman parte del índice, un aumento anual promedio de 8.4% en ingresos y de 10.2% en el EBITDA, el margen EBITDA se recuperaría en 30 puntos base en términos anuales para llegar a 2L1%, aunque sería 50 puntos base más bajo que en el cuarto trimestre de 2024.
OPCIÓN SUSTENTABLE
Fue en 2016 cuando se realizó la primera emisión de un bono verde en el mercado local, y tuvieron que pasar varios años para que la creciente tendencia global hiciera eco en México.
Y así a la fecha ya suman 122 emisiones por un monto superior a 400 mil millones de pesos de finan-ciamiento sostenible en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que encabeza Jorge Alegría. En el mercado de bonos temáticos han participado 38 emisoras y los sectores más dinámicos están encabezados por el financiero, servicios públicos, telecomunicaciones, productos de consumo frecuente y construcción.
El desglose por instrumentos está encabezado por 49 bonos sustentables, 35 bonos vinculados a objetivos de sostenibilidad, 24 bonos verdes, 13 bonos sociales y un bono azul. De los emisores más destacados está la CFE, América Móvil, Banorte, Megacable, Ce-mex, Arca Continental, y Banco Compartamos.