Gobierno va contra terciarización de servicios
Hallan mercado negro que permitía mover ganado ilegal o con plaga
- Informa Sader que se detectó venta irregular de aretes que sirven para identificación y trazabilidad de los hatos; esto permitió el movimiento de bovinos de dudosa procedencia en Chiapas
- También se cancelaron servicios de veterinarios a quienes se les había dado la facultad de certificar sanidad de ganado; daban por sanos animales que no lo estaban; asumió control Senasica
- "Ya está estabilizado, ahora viene un proceso de retomar por el Estado mexicano la rectoría del sistema de salud vegetal y animal, para que los alimentos sean saludables” Julio Berdegué Secretario de Agricultura
- Julio Berdegué, titular de la Sader, dice que el Gobierno asumió el control y la rectoría sobre los sistemas de salud vegetal y animal; descarta participación de funcionarios
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, reveló que el Gobierno federal ha identificado una red de mercado negro para facilitar el traslado de ganado irregular que se comercializa en el sur del país.
Se trata de un modo de tráfico con los aretes que se colocan a las cabezas de ganado, los cuales permiten dar seguimiento a cada una y así mantener un control sobre su traslado y seguimiento sanitario a lo largo del país.
Ante esta situación, indicó que la administración federal asumió el control y la rectoría sobre los sistemas de salud vegetal y animal, que se habían delegado a terceros y con lo cual se generaron vacíos e ilegalidades.
“(Se tomó el control) también de la expedición de los animales, los bovinos.
Para poderse mover tienen un arete de identificación para hacer la trazabilidad.
También había una situación muy oscura, un mercado negro de venta de aretes que iba directo a sus aretes mal comprados, iban a Chiapas, para facilitar el movimiento de ganado irregular”, dijo el secretario, al participar en la conferencia matutina de este martes.
Expuso que el Gobierno federal ya asumió el control de la situación para detener la venta de aretes ilegales en Chiapas, y descartó que haya funcionarios involucrados directamente en este tema.
Al consultarle sobre el balance de la contaminación por gusano barrenador entre el ganado mexicano, que causó la pausa de la exportación a finales del año pasado, comentó que en administraciones de sexenios pasados se redujo la cantidad de personal oficial a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y se fueron pasando las responsabilidades a otras “entidades”.
“Pero ahora viene un proceso de retomar verdaderamente por el Estado mexicano la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, que no sólo cuida los animales, sino que es básico para que los alimentos que consumimos todas y todos sean saludables.
Entonces, viene un proceso donde el Gobierno va a tomar medidas para ir tomando control de estas cosas que nunca debieron ser dejadas en manos de terceros”, explicó.
Acerca del proceso que se abrió en contra de los médicos veterinarios involucrados en la validación de ganado que en realidad venía contaminado con el gusano barrenador, Berdegué Sacristán precisó que se les canceló la facultad de colaborar con el sector público.
“A los médicos que se identificaron que daban certificados de que el ganado estaba sano y luego encontramos que el ganado no estaba sano, que traía gusanos, de este gusano barrenador, lo que se hizo es que de inmediato se les canceló la facultad. Son médicos particulares también, no son servidores públicos. Se les canceló, ya no pueden trabajar para nosotros”, aclaró.
Al ahondar en este punto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que se trataba de trabajadores que prestaban servicios para las asociaciones ganaderas del país, a pesar de que la revisión sanitaria es una facultad del Estado mexicano, la cual ahora se retomará para garantizar la revisión adecuada del ganado que particularmente proviene de Centroamérica.
“Estaba en las asociaciones ganaderas muchas veces esta facultad, que es una facultad del Estado mexicano. En algunos lados funciona bien, en otros no; entonces, ahí donde no funcionaba, particularmente en Chiapas, donde hay mucho ganado que entra de Centroamérica, que no necesariamente tiene todas las condiciones, ahí ya la Secretaría (de Agricultura) está garantizando que se revise bien el ganado Y, por otro lado, como bien dice Julio, estaba terciarizado un montón de servicios, y ahora se está asumiendo nuevamente el control. Entonces, es muy importante esa labor que se está haciendo para recuperar a Senasica y sus funciones”, declaró.
Sobre este tema, la tarde de ayer, la Sader emitió una alerta sobre la circulación de tres lotes de medicamentos falsificados de uso animal. Se trata de Fluatac Duo, Ubricina Plus 6 Millones y Vigantol ADE Fuerte, que son utilizados como antibióticos, analgésicos, antiparasitarios y vitamínicos.
Por medio de Senasica, se precisó que el Fluatac Duo tiene el registro vigente, pero los datos sobre el titular del registro y el fabricante en el extranjero no reconocen la producción del lote 0002/23, que es el que se introdujo al mercado mexicano de manera irregular.
Dicho producto es utilizado en el control de garrapatas, de la “mosca de los cuernos” y en el control de ciertos tipos de larvas y parásitos gastrointestinales.
La segunda alerta señala que el medicamento Ubricina Plus 6 Millones también cuenta con registro vigente ante el Senasica. No obstante, el titular del registro en México no reconoce la fabricación ni la comercialización de las piezas que ostentan el lote Y2K22033. En cuanto al Vigantol ADE Fuerte, el titular del registro, como el fabricante en el extranjero, no reconocen la fabricación ni la comercialización del lote KR35894.
La dependencia exhortó a que, en caso de contar con información sobre la venta ilegal de estos medicamentos, las personas interpongan una denuncia por medio del correo electrónico: denunciaciudadana@ senasica.gob.mx. Asimismo, si se detecta algún efecto adverso o malestar tras su uso, debe reportarse al correo: farmacovigilanciavet@senasica.gob.mx.
EL DATO
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo refirió que también detectaron que había concesiones irregulares a veterinarios que podrían estar actuando con anomalías.
EL TIP
DESDE EL 28 de marzo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha una nueva estrategia para fortalecer la trazabilidad del ganado proveniente del sur del país.
"HABÍA UNA situación muy oscura, un mercado negro de venta de aretes que iba directo a sus aretes mal comprados, iban a Chiapas, para facilitar el movimiento de ganado irregular” JULIO BERDEGUÉ Titular de la Sader
36 Millones de cabezas de ganado habían en el país hasta marzo de este año.