Guerra comercial. “Está mal” que no se diera aviso a la autoridad, solo a productores, dice, y resalta que al final lo van a pagar más caro los estadunidenses; se buscará “renovar el acuerdo”, plantea Agricultura
Sheinbaum: “sin sustituto” en EU, el jitomate mexicano
- Sheinbaum: “sin sustituto” en EU, el jitomate mexicano
- Aranceles. “Está mal” que no se diera aviso a la autoridad, solo a productores, dice, y resalta que al final lo van a pagar más caro los estadunidenses; se buscará “renovar el acuerdo”, plantea Agricultura
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el jitomate mexicano no tiene sustituto, por lo que continuará su exportación a Estados Unidos aun con la cuota compensatoria de 20.91% que ordenó Donald Trump, y ahora quedan 90 días para dialogar con aquel país sobre una tarifa que hará más caro el producto para los estadunidenses. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el jitomate mexicano “no tiene sustituto”, por lo que continuará su exportación a Estados Unidos, pese a la cuota compensatoria de 20.9 por ciento que ordenó Donald Trump. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria expuso que la principal consecuencia de dicha tarifa será que los consumidores estadunidenses pagarán más caro ese producto. “No hay sustituto al jitomate mexicano en EU, si acaso un pequeño porcentaje que viene principalmente de Florida, pero la cantidad que se exporta allá no es sustituible por ningún otro país en todo el mundo.
“Porque, además, el jitomate se corta fresco y se lleva fresco, entonces, es muy poco tiempo el que pasa de que sale de Sinaloa, por ejemplo, a EU”, expuso. Desde el Salón de la Tesorería, Sheinbaum confió en que dicha cuota compensatoria no se impondrá el próximo 14 de julio.
“No creemos que ocurra, porque son 90 días (que faltan para dicho plazo) y este proceso se ha hecho muchas veces, y siempre ha ganado México, pero en caso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos, porque no tiene sustituto. El principal problema que habría es que los jitomates serán más caros allá”, sostuvo. Sheinbaum indicó que “está mal” que el gobierno de Trump no notificara a su administración de dicha cuota compensatoria y negó que el Estado subsidie a los productores de jitomate.
“Se notificó a abogados de los productores en Estados Unidos, eso está mal, tendrían que haber notificado al gobierno de México… Se quejan algunos productores estadunidenses de que el costo del jitomate mexicano es más bajo, cuando sencillamente es el precio de producción al que se está vendiendo.
“No hay nada de que el Estado esté subsidiando… Entonces, no hay ningún dumping que haga el jitomate o sus productores para exportarlo”, puntualizó.
Recordó, además, que México tiene procesos activos contra las exportaciones de pollo y pierna de cerdo estadunindenses. En su intervención, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, advirtió que si se impone esta cuota, en EU “sus tomates van a ser más caros.
“Les van a salir más caras sus ensaladas, su kétchup y todo.
Claro, no nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente. Si lo quieren hacer, simplemente van a pagar 21 por ciento más caros su producto”, expresó.
Coincidió en que esta tarifa afectará a los consumidores estadunidenses, ya que 60 por ciento de los tomates que se consumen en ese país se exportan de acá. “Se abre un periodo de 90 días, (en el que) se va a dialogar con EU. Buscamos que se renueve el acuerdo en beneficio, ciertamente, de nuestros productores, pues hay cientos de miles de personas que trabajan en México en la producción de tomate, (por lo que) los tenemos que cuidar.
“Pero también, si quieren, en beneficio los consumidores estadunidenses… porque hay que cuidar su salud. Nuestros tomates son muy saludables y ojalá que no les salgan tan caros”, expuso.
Explicó que la cuota compensatoria no forma parte de la política arancelaria del presidente Trump, sino que obedece a un supuesto dumping en las exportaciones del jitomate mexicano y que esta sanción había sido suspendida año con año a través de un acuerdo. “El Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos que EU se retira de este acuerdo y que, ahora sí, en un plazo de 90 días va a empezar la aplicación de esta medida… para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho, con 20. 91 por ciento. El secretario de Agricultura expuso que estas medidas son habituales y detalló que México tiene dos investigaciones activas contra exportaciones estadunidenses, el pollo y la pierna de cerdo, por supuestas trampas.
“Vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la Presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto. Es muy importante decirles a ustedes que estas medidas, estas investigaciones antidumping son habituales”, expresó el funcionario.
Tras el anuncio del Departamento de Comercio, el presidente del Sistema Producto Tomate en Sonora, Manuel Antonio Cázares, advirtió que la tarifa puede colapsar a esta industria. “La industria se colapsa, ya que 85 por ciento de los productores somos medianos o pequeños… es lo que vamos a evaluar, ya que dentro de lo malo, afortunadamente hay tiempo y tenemos que armar un plan A, B y C, porque ¿quién va a asumir ese 20.19 por ciento? el productor no puede”, destacó en MILENIO Tv. Por separado, el Consejo Nacional Agropecuario expresó en un comunicado su preocupación ante el anuncio ya que podría elevar el costo de este producto en EU hasta 11.54 por ciento, impactando en los precios de ensaladas, salsas y kétchup.