Analistas. Alza de 9.6% en marzo, asociada a compras anticipadas por parte de EU

Crecen exportaciones de México, pese a los aranceles de Trump

Portada    martes, 29 de abril de 2025

  • Exportaciones crecieron 9.6% en marzo
  • Mayor alza en cinco meses

Pese a la entrada en vigor de los aranceles, las exportaciones mexicanas avanzaron 9.6 por ciento en marzo pasado, lo que representó su mejor cifra desde octubre de 2024, impulsada por las ventas extractivas y manufactureras.

Desde el 4 de marzo, EU impuso gravámenes a las importaciones que no cumplan con el T-MEC. Además, el 2 de abril entró en vigor un arancel del 25 por ciento a sus importaciones de autos. A pesar de ello, las exportaciones mostraron un avance. Las ventas de mercancías mexicanas al exterior avanzaron 9.6 por ciento anual en marzo, su mayor alza desde octubre de 2024, impulsadas por las exportaciones extractivas y manufactureras.

Desde el pasado 4 de marzo, EU impuso aranceles a las importaciones mexicanas que no cumplan con el T-MEC. Además, el 2 de abril entró en vigor un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles. A pesar de ello, las exportaciones mostraron avances.

Las cifras del INEGI revelaron que las exportaciones manufactureras aumentaron 10.0 por ciento anual, lo que representó su mayor crecimiento desde octubre de 2024, y a su interior, las de la industria automotriz ascendieron 6.2 por ciento, con su mejor crecimiento desde julio de 2024.

Por su parte, las exportaciones extractivas registraron un ascenso anual del 34.1 por ciento, su mejor avance desde diciembre de 2024.

En tanto, las ventas petroleras al exterior aumentaron 7.1 por ciento, mientras que las agropecuarias descendieron 2.8 por ciento.

Para analistas de Goldman Sachs, el sólido desempeño de las exportaciones manufactureras y las importaciones de bienes intermedios no petroleros es congruente  con las compras anticipadas que realizaron los participantes ante la modificación de los aranceles de importación de EU.

Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel, explicó que el crecimiento de las exportaciones se atribuye a factores específicos.

“En buena medida el hecho de que los aranceles impuestos a México son menores y por debajo de otros países, animó las exportaciones. Por otra parte, la depreciación del peso también jugó un papel relevante en las exportaciones” compartió el especialista.



Información

Opciones

Ver link de testigos