Capitanes
Susana Ivana Cazorla... La directora y socia fundadora de SICEnrgy & Madero fue nombrada Presidenta del Consejo de Voz Experta, una iniciativa ciudadana fundada en 2017 que busca visibilizar la participación de mujeres en sectores predominantemente masculinos, especialmente el energético. Cazorla se especializa en temas regulatorios del sector energía, tanto a nivel nacional como internacional.
Gusano escurridizo
El Comité Binacional contra el Gusano Barrenador del Ganado, que incluye a ganaderos de México, Estados Unidos y Canadá, llega tarde.
Este grupo se conformó apenas el 4 de mayo y aunque promete una estrategia conjunta, muy solicitada entre productores y especialistas, países de Latinoamérica van más adelantados con sus propias asociaciones para combatir la plaga.
Por ejemplo, desde 1994 Panamá formó con Estados Unidos la Comisión para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (Copeg), la cual tiene la única planta en el mundo que produce moscas estériles del gusano barrenador del ganado, que se usan para reducir la población y frenar la propagación proveniente de América del Sur.
En México también hubo una planta y un organismo binacional, la Comisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (Comexa), pero ambas se disolvieron en 2012.
El nuevo Comité Binacional, que anunció Homero García de Llata, presidente del Consejo Nacional de Organizaciones Ganadera (CNOG), tiene una gran tarea bajo el brazo, sobre todo porque Estados Unidos decidió cerrar su frontera con México un par de semanas para evitar que la plaga invada su territorio.
De enero del año pasado a abril de 2025, en México y Centroamérica se han reportado más de 10 mil 700 casos de gusano barrenador en ganado, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
IA para educación
Esta semana se lanzará al mercado Matti IA, un agente de Inteligencia Artificial (IA) de la empresa mexicana Mattilda, cuyo CEO y cofundador es José Agote.
Con esta herramienta, la empresa busca consolidarse en temas de gestión administrativa y financiera de las escuelas en América Latina.
Con este auxiliar de IA se automatizan tareas que normalmente se hacían de forma manual en las instituciones educativas como estadísticas, reportes, ligas de pago personalizadas y consulta de información sobre estudiantes.
Matti AI puede operar desde el servidor de la empresa o incluso desde WhatsApp.
De acuerdo con la empresa, nueve de cada 10 instituciones educativas tiene algún grado de morosidad en el pago de colegiaturas en el que menos del 40 por ciento de ellas puede acceder a algún tipo de financiamiento. Esto afecta los proyectos de mejora, crecimiento de planteles y la adquisición de tecnología.
En promedio, el sistema permite que las escuelas ahorren 70 por ciento del tiempo que dedican a tareas administrativas y logra disminuir hasta 50 por ciento la morosidad en el pago de colegiaturas.
Datos de Mattilda muestran que en México 70 por ciento de las colegiaturas son pagadas en tiempo y forma, es decir los primeros 10 días del mes, mientras que un 25 por ciento se recupera de a poco en los siguientes meses y alrededor del 5 por ciento se pierde.
Impulso turístico
Si de turismo se trata, en Guerrero hay optimismo.
Para empezar, la edición del Tianguis Turístico 2026, que será la número 50, regresará a Acapulco.
Esto es relevante si se considera que la ocupación hotelera en Semana Santa, uno de los periodos vacacionales más fuertes para el Estado, fue cercana al 80 por ciento, con una derrama económica superior a 2 mil 500 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo estatal, a cargo de Simón Quiñones.
Tal resultado podría marcar el inicio de una tendencia positiva hacia la recuperación total de Acapulco, luego de los embates que ha sufrido.
Mientras tanto, el Gobierno del Estado le apuesta también a la diversificación de la oferta, por lo que lanzó oficialmente al Municipio de La Unión como un nuevo destino turístico, apoyado en sus playas ideales para hacer surf.
Además, Quiñones ha sostenido en los últimos días reuniones con diversos organismos como la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje para establecer estrategias de promoción y la organización de eventos culturales y gastronómicos para los próximos meses.