Se adelantará revisión del T-MEC para finales de 2025
- México lanza plan global de inversión contra aranceles
- Economía. Durante el Summit Comercio México- Norteamérica, Marcelo Ebrard anticipó que el gobierno de Trump pronto enviará un aviso formal sobre la revisión del T-MEC, según la tendencia que trae Washington DC
- Oficial. El gobierno envió “varias misiones” comerciales al extranjero, para atraer inversión y relocalizar empresas en México, reveló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard
- Plan. El objetivo es que México sea más competitivo, mejor organizado y más efectivo mientras avanza la previsible revisión del T-MEC por en el gobierno de Trump
El gobierno de México puso en marcha un plan global para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y relocalizar empresas en el territorio nacional, con la finalidad de reducir el impacto y sacar ventaja de la guerra de los aranceles impuesta por Estados Unidos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que — en este momento— ya existe un grupo de funcionarios mexicanos que salió al extranjero en busca de nuevas inversiones, oportunidades de negocio y empresas que muden su producción al país.
“En este momento nosotros ya tenemos varias misiones afuera, en esa tarea”, que se encargan de buscar esos proyectos que puedan desarrollarse en México y, al mismo tiempo, permitan que la economía nacional sea más competitiva frente a los cambios provenientes de las políticas proteccionistas de EE. UU.
Ebrard señaló que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es muy clara al respecto: buscar esas empresas e inversiones que permitan desarrollar polos estratégicos como la industria automotriz, semiconductores o aeroespacial y, al mismo tiempo, acelerar el desarrollo del país.
En este sentido, invitó a los empresarios a sumarse a dicha campaña global de inversiones, a través de información y propuestas que ayuden a localizar esos proyectos que se puedan concretar en el corto y mediano plazo.
México busca ventajas competitivas Al participar en la inauguración de la Cumbre Comercio MéxicoNorteamérica: Más allá del T-MEC, organizada por la Coparmex, Marcelo Ebrard Casaubon enfatizó que el gobierno federal tiene una buena relación comercial con Estados Unidos, que le permite enfrentar desde una mejor posición las políticas proteccionistas de la Casa Blanca.
Dijo que, gracias a esa buena relación, el país no enfrenta la misma carga de aranceles que el gobierno de EE. UU. impuso a nivel global, en especial a los productos e industrias consideradas clave para el desarrollo de la Unión Americana.
“Todos los países estamos pagando tarifa de acero, aluminio, e industria automotriz, también pagan aranceles recíproFronteras. El secretario Marcelo Ebrard afirma que México tiene amplias oportunidades de comerciar con más países. /CORTESÍA cos” pero a México solo aplican los tres primeros y en los próximos días se aplicarán una serie de descuentos en las tarifas a los autos, correspondiente a las autopartes fabricadas en EE.
UU., que van a beneficiar a los mexicanos.
Refirió que el siguiente objetivo es mostrar al gobierno de Estados Unidos —con pruebas, información y casos reales— la importancia de mantener e incrementar la integración económica.
Y en ese punto, “el objetivo de México es sacar ventaja del resto de los países” y convertirse en “un puente” entre las inversiones, empresas y los productos que Estados Unidos no produce y que puede conseguir en la industria mexicana.
Sheinbaum exige respeto a EE.UU.
tras el cierre fronterizo por gusano barrenador La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “injusta” y “unilateral” la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar temporalmente su frontera a la importación de ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador.
Durante su conferencia matutina de este lunes, la mandataria aseguró que México ha respondido con responsabilidad desde que se emitió la alerta sanitaria, y advirtió que no permitirá que el país sea tratado como “piñata” en contextos políticos.
“No estamos de acuerdo con esta medida”, subrayó Sheinbaum, quien afirmó que su administración toma todas las acciones necesarias para erradicar la plaga, particularmente en la frontera sur, por donde suele ingresar el gusano barrenador.
Explicó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, mantiene comunicación directa con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y que se acordó un plazo de 15 días para revisar la situación.
La presidenta indicó que, hasta ahora, no se prevén pérdidas económicas significativas debido a lo acotado del periodo de cierre, aunque subrayó que seguirán informando paso a paso el avance de las negociaciones y las medidas sanitarias adoptadas.
Al ser cuestionada sobre si la decisión estadounidense podría tener un trasfondo político, Sheinbaum sugirió que no se puede descartar el uso electoral del tema en EE.UU., donde habrá elecciones estatales el próximo año, por lo que solicitó que no se politicen los temas sanitarios binacionales.
Respecto a un posible refuerzo en la frontera sur para evitar el ingreso de ganado ilegal, respondió que ya se intensificaron las acciones, incluyendo la revisión de funciones dentro de Sader y la supervisión de asociaciones ganaderas, para asegurar un control más efectivo.
Revisión del T-MEC este mismo año
Es un hecho, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entrará a revisión el segundo semestre de este 2025, confirmó el secretario Marcelo Ebrard.
El funcionario expuso este lunes que la estimación proviene de la lectura que hacen al gobierno estadounidense y su probable cronograma de anuncios, por lo que la administración de Trump no tardaría en enviar un mensaje formal sobre el inicio del proceso de revisión.
“Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”, comentó durante su participación en el Summit Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC, organizado por Coparmex.
Esto implicaría también una reconfiguración de la expectativa sobre la relación comercial más importante para México, señaló el secretario, por lo que indicó que adelantar la revisión del T-MEC puede ser incluso benéfico, ya que daría certeza sobre la dirección que tomará la política económica norteamericana y su impacto en la integración regional.
Según su proyección, se visualiza una etapa donde América del Norte actúe como el principal competidor frente a Asia.
“Tenemos presencia, somos de los países que más presencia tienen ante el gobierno estadounidense y esto se deriva de la integración que hay entre ambas economías (…). Diría que nuestra relación es muy buena; no digo que sea fácil, pero es muy buena” Marcelo Ebrard Secretario de Economía