Estrecha el cerco sobre el cártel de Sinaloa

EU abre primer caso por narcoterrorismo

República    miércoles, 14 de mayo de 2025

  • La primera imputación recae en dos miembros de la facción de los Beltrán Leyva
  • Lanzan primer caso por narcoterrorismo
  • La primera acusación formal por terrorismo recae en dos miembros de los Beltrán Leyva, facción del Cártel de Sinaloa

El gobierno de Estados Unidos formalizó la primera acusación por terrorismo contra miembros del Cártel de Sinaloa, en particular de la facción de los Beltrán Leyva.

Pedro Inzunza Noriega, alias El de la Silla y su hijo Pedro Inzuza Coronel, Sagitario, son los primeros acusados por narco-
terrorismo por su presunta participación en el tráfico masivo de drogas como fentanilo, metanfetamina y heroína en la frontera desde años atrás, reveló el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de su oficina del Distrito Sur de California.

“La acusación formal que
nuestra oficina acaba de revelar el día de hoy (ayer) es la primera en la nación en que se imputa a varios acusados líderes del Cártel de Sinaloa con los delitos de narcoterrorismo y apoyo sustancial al terrorismo en relación con el tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína”, señaló el fiscal auxiliar en conferencia de prensa.

Se trata de la primera acusación formal por el delito de narcoterrorismo desde que el
presidente estadounidense Donald Trump firmó un decreto el pasado 20 de febrero en el que designaba al Cártel de Sinaloa —y otras cinco organizaciones mexicanas del crimen organizado— como Grupos Terroristas Extranjeros.

Tanto Pedro Inzunza Coronel como su hijo, también estarían vinculados con el decomiso histórico de mil 500 kilogramos de fentanilo realizado por autoridades mexicanas el pasado 3 de diciembre.

El gobierno de Estados Unidos formalizó la primera acusación por terrorismo contra miembros del Cártel de Sinaloa, en particular de la facción de los Beltrán Leyva.

Pedro Inzunza Noriega, alias El de la Silla y su hijo Pedro Inzuza Coronel, Sagitario, son los primeros acusados por narcoterrorismo por su presunta participación en el tráfico masivo de drogas como fentanilo, metanfetamina y heroína en la frontera desde hace varios afios, reveló el Departamento de
Justicia de Estados Unidos, a través de su oficina del Distrito Sur de California.

“La acusación formal que nuestra oficina acaba de revelar el día de hoy (ayer) es la primera en la nación en que se imputa a varios acusados líderes del Cártel de Sinaloa con los delitos de narcoterrorismo y apoyo sustancial al terrorismo en relación con el tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína”, señaló el fiscal auxiliar en conferencia de prensa.

Se trata de la primera acusación formal por el delito de narcoterrorismo desde que el presidente estadounidense Donald Trump firmó un decreto el pasado 20 de febrero en el que designaba al Cártel de Sinaloa -y otras cinco organizaciones mexicanas del crimen organizado— como Grupos Terroristas Extranjeros.

Tanto Pedro Inzunza Coronel como su hijo, también estarían vinculados con el decomiso histórico de mil 500 kilogramos de fentanilo realizado por autoridades mexicanas el pasado 3 de diciembre, y según las autoridades estadounidenses, “padre e hijo dirigen juntos una de las mayores y más sofisticadas redes de producción de fentanilo del mundo”.

“Desde sus inicios la facción de los Beltrán Ley-va ha sido considerada una de las organizaciones de narcotraficantes más vio-
lentas que operan en México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y cobros violentos de deudas de drogas para sostener sus operaciones. La facción de los Beltrán Leyva controla numerosos territorios y plazas en todo México —incluida Tijuana— y opera con violenta impunidad, traficando con drogas mortales, amenazando a comunidades y atacando a funcionarios clave, todo ello mientras gana millones de dólares con sus actividades delictivas”, señala la acusación del Departamento de Justicia.

Además de los Inzunza, la fiscalía del Distrito Sur de California anunció acusaciones contra otros miembros de la facción de los Beltrán Leyva: Lausto Isidro Meza Plores, alias El Chapo Isidro y Oscar Manuel Gastelum Iribe El Músico.

De acuerdo con el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, la acusación formalizada este 13 de mayo por narcoterrorismo es más ‘un show’ que algo concreto, pues los Inzunza se enfrentan a la posibilidad de ser penados con cadena perpetua; sin embargo, ésta habría sido la misma pena si se les acusaba de otros delitos relacionados con su papel en el tráfico de drogas a EU, particularmente fentanilo.

“Esta acusación de narcoterrorismo puede llevar a una cadena perpetua, pero eso es algo normal. Pero a esta administración de Donald Trump le gusta decir narcoterroristas. Y eso, como te digo, no implica mucho más de lo que fueran acusados o condenados normalmente (...) Entonces es puro show de parte de Donald Trump. Es una cosa que para todos los grupos designados como grupos terroristas nada más es simbólico. No ha ayudado en nada", señaló el especialista en narcotráfico.

Incluso, refiere, el Departamento de Justicia de EU comete un error al señalar que la Organización de los Beltrán Leyva es afín al Cártel de Sinaloa, pues recuerda que en 2008, cuando cayó el líder principal, Alfredo Beltrán Leyva, alias El Mochomo, sus hermanos Arturo y Héctor culparon a El Chapo Guzmán, lo que los llevó a separarse de la organización.

Éstos se suman a las acusaciones previas contra Iván Archivaldo Guzmán

Salazar, hijo de El Chapo, e Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayo Flaco.

El Cártel de Sinaloa mantiene una variedad de células y facciones que lo componen, aunque las principales continúan siendo Los Chapitas, también conocidos como La Chapiza, encabezada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán; Los Mayos, liderada por el hijo de Ismael El Mayo Zambada García; y la Organización Beltrán Leyva. Ésta última, la que este 13 de mayo fue señalada por narcoterrorismo.

No obstante, las fuerzas de seguridad estadounidenses también han centrado sus esfuerzos en debilitar a La Chapiza, pues ya se encuentran presos en aquel país tanto Ovidio El Ratón Guzmán, como su hermano, Joaquín El Güero Guzmán.

De acuerdo con reportes judiciales, Ovidio habría llegado a un arreglo con la fiscalía estadounidense para declararse culpable y colaborar con las autoridades de aquel país, situación que se oficializaría en una audiencia programada para el próximo 9 de julio.

CONFIRMAN SALIDA A EU DE LA FAMILIA DE EL RATÓN

La versión tomó más fuerza luego de que el pasado 9 de mayo, 17 miembros de la familia Guzmán López, incluida Griselda López Pérez -madre de Ovidio y loaquín, y expareja de El Chapo— cruzaran a Estados Unidos por la garita de San Ysidro en Tijuana, Baja California.

El secretario de seguridad federal, Ornar García Harfuch, confirmó la salida de México de estas personas en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva. Además, negó que alguno de los que se mudaron a Estados Unidos haya sido objetivo de las autoridades mexicanas.

Sin embargo, García Harfuch señaló que el Departamento de Justicia de EU tiene que compartir la información sobre el ingreso de la familia de Los Chapitas con la Fiscalía General de la República (FGR), petición que fue previamente solicitada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Él (Ovidio Guzmán) se va a hallar culpable el 9 de julio. Él va a colaborar y una de las cosas que yo creo que va a hacer es declarar contra El Mayo Zambada. Y el acuerdo que se llevó a cabo entre Ovidio y los fiscales federales es que el gobierno de los Estados Unidos le va a brindar protección a su familia. Entonces, el viernes pasado salieron la mamá, la hija de Ovidio y otros familiares de Culiacán, Sinaloa, a Tijuana. Y luego, aproximadamente a mediodía, cruzaron a los Estados Unidos por la garita fronteriza de San Isidro. Ellos no están acusados de ningún delito aquí en los Estados Unidos. Pero esto se trata de protegerlos porque Ovidio tiene miedo que con su colaboración, el Cártel de Sinaloa trate de matarlos", explicó Vigil.

6
CARTELES mexicanos fueron enlistados por EU como organizaciones terroristas extranjeras



Información

Opciones

Ver link de testigos