Rozones

La Dos    miércoles, 14 de mayo de 2025

Espaldarazo familiar Nos cuentan que José Ramón López Beltrán, hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, salió en defensa de su hermano, el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán.

Y es que luego de que Andy anunciara en días pasados la adhesión a Morena de Luis Enrique Benítez Ojeda, quien dejó las filas del PRI tras 40 años como militante, la noticia no fue bien recibida por la militancia morenista, debido a la fuerte oposición que el duranguense mantuvo hacia el proyecto de AMLO y, recientemente, al de la Presidenta Claudia Sheinbaum. A través de sus redes sociales, el mayor de los López Beltrán justificó el fichaje realizado en Durango, al argumentar que Morena debe seguir siendo incluyente. Después del espaldarazo, hay quienes dudan que vuelvan a surgir voces que se rebelen en contra de las decisiones de los herederos del partido guinda. Ya se verá.

“Mover una piedra” Por fin, nos dicen, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, se reunió con madres buscadoras, aunque más que encuentro fue un muy atropellado encontronazo, obligado por la presión que hicieron las activistas encabezadas por Ceci Flores. Tras plantarse afuera de la CNDH y amagar con bloquear el Periférico, la primera respuesta que tuvieron las inconformes fueron empujones y amenazas de personal de seguridad. Y, tras un penoso estira y afloja, doña Rosario se dignó a salir de su oficina para platicar con la fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, quien le regaló una pala. Ceci dijo que la titular de la CNDH se comprometió, ahora sí, a “abrir las puertas a todas las víctimas”, y que el diálogo empieza el martes. Muchos se quedaron pensando en lo que decía una cartulina que portaba Ceci a su llegada: “Para continuar nuestro camino basta con mover una sola piedra”. Ahí el dato.

Mensaje contra la impunidad Y fueron la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Pablo Vázquez, y la Fiscalía capitalina que encabeza Bertha Alcalde, las que ayer, como parte de una investigación conjunta, lograron la detención de dos personas más involucradas en el asesinato de la abogada Oralia Pérez. Esta última fue víctima de feminicidio en un caso muy sonado, pues ocurrió en el Viaducto, cerca del centro comercial Parque Delta, a plena luz del día. Sobre las dos detenidas, ambas instituciones contaban con órdenes de aprehensión, por lo cual las cumplimentaron: una en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, alcaldía Iztapalapa, y otra en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. La primera de las detenidas es menor de edad por lo que fue llevada ante un juez de control, mientras la segunda fue internada en el penal de Santa Martha Acatitla. Antes, como parte del mismo caso, en octubre del año pasado fueron detenidos Christian Iván “N” y Dayna Socorro “N” y, en diciembre, Yahir Ulises “N”. En este caso, una vez efectuadas ya cinco detenciones, nos comentan, la autoridad ha podido mandar el mensaje de que no se permitirá la impunidad.

Esa canija costumbre de la sobreventa Y nos cuentan que el tema del servicio de las aerolíneas una día sí y el otro también da de qué hablar y causa indignación de usuarios. Ahora la que está generando múltiples reclamos es Viva Aerobús. Y es el tema de la sobreventa de boletos que provoca que muchos viajeros se queden sin vuelo, lo que ya es para los afectados una situación intolerable. En redes sociales se conoció el caso del usuario Mitchell Esqueda, quien dio cuenta de cómo fueron “bajados” de un vuelo un grupo de 15 jóvenes que pretendía hacer un viaje de graduación.

Resulta que tras la denuncia la aerolínea hizo una serie de “compensaciones” para no violar la ley y con eso librar alguna sanción. El caso es que este mecanismo que ayuda a las empresas a reducir pérdidas termina casi siempre afectando a los pasajeros a los que, nos dicen, simplemente no les queda de otra que aceptar, con tal de llegar a sus destinos, aunque eso represente perder tiempo o modificar itinerarios. Nos piden que la Profeco que lleva Iván Escalante eche un vistazo al tema en redes, porque hay una multiplicidad de quejas por este tema como para aventar al aire. Uf.

Cierre de filas por impuesto a remesas Y fue el Senado el que ayer se pronunció en contra de la propuesta que ha hecho un legislador republicano para gravar las remesas que envían migrantes que viven en EU a sus familias. Luego de que se conociera que Jason Smith está impulsando un proyecto que lleva un nombre bastante estrafalario —The One, Big, Beautiful Bill—, el cual plantea imponer un impuesto de 5 por ciento a los envíos de dinero, la Cámara alta hizo un llamado a la mesura. Lo ha hecho con un pronunciamiento de la Junta de Coordinación Política, esto es, de todas las fracciones que integran el Senado. En el mismo, advierte que proyecciones técnicas demuestran que lo que harían los migrantes sería buscar formas de envío fuera del sistema financiero. Hace además un llamado a que la propuesta sea reconsiderada. El pronunciamiento tiene las firmas de Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, de Morena; Ricardo Anaya, del PAN, Manuel Añorve, del PRI, Manuel Velasco, del PVEM, Alberto Anaya, del PT, y Clemente Castañeda, de MC. ¿Cerrarán filas oficialismo y oposición en otros temas donde EU quiere tomar a México de piñata? Pendientes.

De todo y para todos en los conversatorios La conectividad es ese derecho que en papel es universal, pero que en la práctica no es tan así, nos dicen, y por eso ayer volvió al centro del debate durante el segundo conversatorio sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones. Académicos, empresas y operadores comunitarios coincidieron en que urge una legislación que garantice acceso real, asequible y equitativo. Pero entre demandas de espectro barato, impuestos más bajos y reglas claras, también surgieron advertencias: Puede ser una ley que fortalezca al Estado y excluya a los más pequeños. El caso es que mientras operadores comunitarios denuncian burocracia y falta de consulta, grandes empresas claman por certidumbre fiscal. Y si se revisa el conjunto de voces entonces varios elementos de la legislación propuesta tendrían que cambiar. Ya se verá si así ocurre o todo lo conversado al final se archiva. Por lo pronto, el ausente del día fue José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que recibiría 66 nuevas facultades. Pendientes.



Información

Opciones

Ver link de testigos